top of page
Para estar al día del blog: 

Repartiendo Pablitos

  • Reiniciando Relatos
  • 31 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

El año pasado por estas mismas fechas, aunque no me acuerdo exactamente cuándo fue, yo vine aquí realizando una serie de recomendaciones literarias para el año 2020. Este año voy a modificar un poco lo que decía por aquél entonces y en vez de recomendar libros para el año 2021 voy a hablar de las 5 cosas que más me han gustado a mí durante 2020. ¿Qué peor forma de acabar esta año tan horrible? Por ello, voy a repartir los premios Pablito 2020. ¡Ah, por supuesto no serán para cosas que se hayan estrenado o publicado en 2020! Comencemos:


5 Pablitos para:

ree

La serie Seinfeld de Jerry Seinfeld. Aunque es bastante antigua ha sido mi gran descubrimiento del año y me ha permitido pasar los meses de cuarentena con humor. Con bastante, de hecho. La gran comedia en la que nunca pasa nada ha sido mi gran pasatiempo en 2020 y donde he descubierto de dónde beben otras muchas comedias actuales que nos parecen tan maravillosas. Ahora que vuelve a esta de moda Friends recomiendo mirar un poco atrás para ver de nuevo esta joya. Actualmente en Amazon Prime y a partir de 2021 estará disponible en Netflix.



4 Pablitos para:

ree

El segundo puesto en mi absurdo concurso de pacotilla es para la película de animación El castillo ambulante del estudio Studio Ghibli. En una año donde un virus ha atacado con mayor fuerza a ancianos, me apetece mucho recomendar una película cuyos principales valores son el pacifismo, el feminismo, y sobre todo, la defensa de la vejez. Siendo además una película muy optimista y centrada en el amor al prójimo, algo que nos falla bastante a todos últimamente. La podéis ver en Netflix.

3 Pablitos para:


ree

El libro de Gloria Fuertes Antología de poemas y vida. Como muchos, supongo, conocí a Fuertes siendo un niño gracias a sus libros de cuentos, trabalenguas, y, ¿cómo no?, el Diccionario estrafalario, pero esta antología me ha mostrado otra visión de la autora, mucho más personal, íntima y a la vez fantástica -en el sentido más amplio de la palabra- donde habla de todo tipo de temas y muestra a una Fuertes más romántica, naturalista y emocionante. En el libro también se trata su vida en paralelo a sus poemas y uno descubre el porqué de su obra, su inteligencia y su fuerza creadora y cómo intentó hacer del mundo un lugar mucho mejor acercando la cultura a todo el mundo. Por último resaltar que no sólo veo importante conocer estos poemas sino su vida, tan interesante desde su infancia hasta sus últimos días y los valores que mantuvo siempre.

2 Pablitos para:


ree

No podía dejar esta lista de lo mejor del año sin mencionar el libro Franquismo S.A. de Antonio Maestre. Me parece que su lectura es obligatoria para todo el mundo que quiera conocer mejor por qué España es hoy como es y cómo se tejió el poder empresarial que llega hasta nuestros días. Considero que es un libro muy importante porque el trabajo de su autor da una explicación muy clara y sencilla a esta pregunta -con abundantes ejemplos y documentación- y se adentra en el estudio de un aspecto que se ha querido tapar o se ha silenciado desde la muerte del dictador en 1975. También me parece importante porque en los libros de Historia de los colegios e institutos muy pocas veces se llega ni siquiera a explicar nada de lo ocurrido después de la Guerra Civil española. Esto último siempre lo he considerado un déficit muy grave e importante en mi formación.

1 Pablito para:


ree

El libro de poemas de Luis Cernuda Los placeres prohibidos. Cuando estudié a Cernuda en el Bachillerato me lo presentaron como un autor surrealista y de los más complicados de entender su generación. Creo que por eso había pasado un poco desapercibido para mí, pero leer los poemas que componen esta obra ha sido todo un descubrimiento y una forma muy diferente de abordar el tema del amor. Sus figuras retóricas y metáforas son sumamente visuales y descriptivas, y en ocasiones inverosímiles porque uno no llega a comprender el mecanismo de unión, pero se da cuenta de son perfectas.


Mención especial para:


Aunque no les otorgue Pablitos, sí que me gustaría incluir en esta lista a otros títulos. No los he otorgado esta distinción por diferentes motivos, pero básicamente porque en algún momento tenía que cortar y los cinco anteriores me han parecido que resumían mejor -un poco- mi 2020.


Y hasta aquí mi entrega de Pablitos. Espero que os guste, ya que es un poco diferente a lo que he publicado hasta el momento y también que sirva si no sabéis que ver o qué leer. Más aún cuando por culpa del virus nos pasamos más tiempo que nunca en casa. Para finalizar me gustaría aclarar que ni Netflix ni Amazon ni la Casa del libro patrocinan esto, pero pongo el enlace para que lo podáis consumir o previsualizar en su página más cómodamente y pido, por favor, que bajo ningún concepto lo pirateéis y que, a poder ser, si compráis alguno de los libros sea en la librería de vuestro barrio. ¡Feliz 2021 a todos!

 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME y COMPARTE! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Pablo Merino Prota Creado coh Wix.com

bottom of page