top of page
Para estar al día del blog: 

Nueva recomendación: Lluvia fina

  • Reiniciando Relatos
  • 7 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

ree

Hola, queridos amigos. Hoy os traigo una recomendación literaria. Vengo a hablar del libro Lluvia fina de Luis Landero. Sobre el autor, como hago siempre, no voy a hablar especialmente porque para ver qué ha escrito o qué análisis hacen otras personas de la obra ya tenéis Google, que considero que os puede traer reportajes o artículos más interesantes, y, sobre todo, realizados por gente que sí entienda. No como yo, que soy un poco garrulo. Así pues, tampoco pienso hablar como si esto fuera un comentario del texto del contenido, porque no estoy capacitado para hacerlo. Dicho esto, vamos.


Argumento:

El libro arranca cuando Gabriel, personaje del que iremos conociendo poco a poco quién es, decide organizar una fiesta de cumpleaños para su madre. Para ello, intenta llamar por teléfono a sus hermanas Andrea y Sonia. Sin embargo, Aurora, su esposa y verdadera protagonista, decide intervenir y señalar que eso es una mala idea debido a los rencores que se han ido acumulando entre todos ellos, causa principal de que lleven también mucho tiempo sin verse. Poco a poco, además, vamos viendo que Aurora es la confidente de todos ellos, pero en particular de las hermanas de Gabriel, que pese a estar distanciadas de éste, sí mantienen una línea directa de comunicación con ella. Aurora, que es ecuánime, dulce e inteligente, sirve siempre de nexo de unión familiar y de cortafuegos, por lo que también sabe en qué punto emocional se encuentran todos ellos realmente aunque no se lo hayan dicho formalmente. Volviendo al arranque, Aurora, por estos motivos, sabe que su intervención para tratar de disuadirlo es la mejor opción posible. Aun así, Gabriel insiste en celebrar el octogésimo cumpleaños de la madre e intenta convencer a sus hermanas de la necesidad de volver a juntarse en una fiesta. Aunque al principio parecen proclives, cuanto más se alargan las conversaciones en el tiempo, más van saliendo las rencillas y los odios que todos ellos se tienen guardados mientras el lector asiste como espectador de lujo a cada una de las conversaciones.


Comentario:


Pensaba que mi resumen iba a ser algo más breve, pero como lo he separado con títulos, podéis saltar directamente a esta parte. O quedaros únicamente con el argumento.

Para presentarnos la historia, Landero utiliza dos estilos muy definidos y diferenciados que le otorgan a la novela un ritmo muy rápido.

Por un lado, por decirlo de alguna forma, escuchamos las conversaciones telefónicas con diálogos directos entre los implicados. No obstante, las conversaciones no son a dos bandas, sino que asistimos a los comentarios y reproches cruzados, pudiendo conocer la conversación en directo entre las dos partes implicadas y, normalmente, una tercera que escucha, bien por teléfono también, o presencialmente, qué ha sucedido en la conversación principal y reacciona a la misma. En estas partes el lector debe estar bien atento porque los diálogos son muy fluidos y a un ritmo enloquecedor, y los puntos de vista cambiantes; a modo de prisma que dispersa la luz en todas sus componentes, vamos conociendo cada visión de un mismo hecho en la infancia de los tres hermanos. Y escasas veces de la propia madre.

El otro estilo es más clásico y nos permite leer los pensamientos de Aurora, en gran medida, o la historia de Gabriel, sus hermanas y su madre desde el punto de vista de cada uno de ellos, pero a modo de narración descriptiva con mucho más detalle. Aunque los diálogos anteriormente mencionados, también cumplen esta función como ya he mencionado. Aquí, claro, no queda duda de qué visión estamos observando. No obstante, mientras en los diálogos las perspectivas se entremezclaban para una misma historia, aquí cada hecho lo observaremos desde el punto de vista de uno de ellos.

Las descripciones del autor de ciertos hechos en la historia familiar me han parecido exquisitas, y sin querer destripar nada, hay ciertos pasajes que son conmovedores, para bien y para mal. Están tan bien realizadas que uno mismo siente asco, sufre por un personaje o siente una antipatía tremenda. Sin embargo, aunque parezca extraño por los adjetivos que acabo de utilizar y el argumento que he explicado antes, no es un libro especialmente duro, aunque sí haya tramos que lo son; para mí es un libro donde lo más importante es la reflexión sobre la importancia de la familia, e incluso, lo tóxicas que pueden llegar a ser las relaciones en algo tan, supuestamente, sagrado dentro de nuestra cultura, pero no sólo entre hermanos, padres, y cuñados, sino dentro de la propia relación matrimonial y con los hijos, y cómo, a veces, nos aferramos a algo por compartir unos apellidos o un libro de familia. También son importantes para mostrar que en ocasiones no importa solo nuestra perspectiva y que deberíamos intentar conocer, ya que al final no nos desprendemos de nuestros familiares, todas las visiones de la misma historia —con matices por supuesto, en según qué cosas, que no todo en la vida es justificable ni mucho menos—.

Además, he de reseñar como algo excelente cómo Landero ha escrito una obra donde parece que no está pasando mucho, a través de los múltiples diálogos telefónicos, pero acaba siendo una historia, o muchas en realidad, que cuentan más de lo que parece y no deja nunca de haber tensión, evolución y desarrollo de unos personajes y de sus propias historias con el tiempo transcurrido.

El libro me ha parecido maravilloso y para acabar, me parece todo un acierto el título elegido. Por todo ello, lo recomiendo muchísimo.

Espero que lo leáis y que os guste tanto como a mí. Pero como dije con los Pablitos, por favor, si os animáis a leerlo que sea siempre sin piratear y comprándolo en una librería de barrio.


 
 
 

Commentaires


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME y COMPARTE! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Pablo Merino Prota Creado coh Wix.com

bottom of page