top of page
Para estar al día del blog: 

Breve adelanto

  • Pablo Merino Prota
  • 22 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Estoy más o menos contento, todo lo que se puede estar después de estos meses tan horribles. Por eso, hoy no traigo un relato breve o un poema. No. He decidido que mejor hoy dejo aquí un extracto de algo más grande que está muy cerca de hacerse realidad. Además, así me sale una entrada nueva de la chistera. Espero que os guste:

"[...] Mi voz es contradictoria. ¿Quién no lo es? Es un derecho que poseemos, y que, además, considero muy necesario; es algo que está dentro de la propia naturaleza de todos los animales, no solamente del ser humano, por muy especiales que nos creamos. En ese sentido, mi voz no podía ser menos y yo, personalmente estoy contento de que así sea. También es cierto que de algún modo u otro fuimos madurando juntos. Sí, cada uno a su manera, a velocidades distintas y en tiempos distintos, como otros seres simbiontes. Lo veo como un aprendizaje, un proceso en el que fuimos discerniendo qué estaba bien, qué no y qué nos llevaba mejor a cumplir con nuestros objetivos. O los suyos, más concretamente. Otro aspecto que considero importantísimo es ver los hechos en perspectiva: en ese momento, actuar como actuamos, dejarme llevar por mi voz y permitir que me pegaran por sacar una pelota del recinto escolar, situándonos siempre en contra de la violencia y así parecer que éramos —era— un simple recolector de golpes, me posicionaba como víctima; como una persona a la que proteger en el futuro, y en ciertas circunstancias que pudieran venir a continuación, como por ejemplo que yo cometiera una tropelía semejante contra otra persona no acabaría de convencer a los profesores. ¿Cómo va a ser él quien haga ese tipo de cosas si siempre está recibiendo? O mejor: es normal que se defienda si se pasa el día siendo acosado y llenándose el cuerpo de moretones. Mi voz lo tenía claro: hay que usar la fuerza si es necesario, pero siempre haciendo creer primero que somos la víctima o que respondemos ante los abusos que otros han podido cometer con nosotros. Finalmente diré que esto se repite diariamente, no sólo en personas guiadas por una voz interior como es mi caso, sino en comunidades o pueblos enteros que se amparan en su condición de oprimidos para luego devolverlo con más fuerza y encima, con el respaldo o el silencio —que según para qué cosas es lo mismo— de los que son testigos. En fin, no citaré nombres, ni quiero aburrirte más con este asunto. ¿Pero, de verdad, qué importa si nos contradecíamos? ¿Quién no lo ha hecho nunca? ¿No es esa la mejor manera de entender mejor el mundo, verlo desde tu propia perspectiva y la contraria si es necesario?[...]"

 
 
 

Commentaires


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME y COMPARTE! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Pablo Merino Prota Creado coh Wix.com

bottom of page